Debido a la instrucción que emite el Servicio de Salud del Maule, prohibiendo la emisión de licencias medicas por parte de los becados del servicio de salud, queremos recalcar nuestro total rechazo a la acción tomada.
Los médicos becarios son parte primordial de la atención de salud del país, tanto por sus actividades supervisadas como por todas las acciones que conlleva el trato con pacientes.
Esta prohibición desentiende la calidad de médicos acreditados para la atención de pacientes y estamos totalmente de acuerdo con las declaraciones del colegio médico de Chile. Esperamos que esta medida se logre revertir
Residentes Chile🏛🌐
Les dejamos la carta de la Dra Siches, COLMED, a Subsecretario de Redes Asistenciales.
El Viernes 1 de octubre se realizó una manifestación por nuestros colegas PAO y no PAO, pertenecientes al Hospital San Jose y SSMN
Queremos darles todo nuestro apoyo en sus demandas y pedir a las autoridades del Servicio de salud metropolitano norte que logren soluciones para los temas de asignaciones de nuestros médicos considerando que a igual función deben tener misma remuneración.
Buscamos fomentar la permanencia y llegada de nuevos especialistas que tanto necesitan nuestros pacientes del sistema público!
Sabemos que esto no solo puede estar pasando aquí y estaremos siempre apoyando a tod@s nuestr@s colegas.
Tienes dudas con tu liquidacion?, asignaciones? remuneraciones? Estos links te podrian ayudar.
La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, organiza anualmente el “CURSO ANUAL DE POST GRADO”, que incluye temas de la especialidad de alto impacto en la morbilidad y mortalidad de la población chilena, tanto adulta como infantil. Este curso está dirigido a médicos generales y profesionales de la salud que desarrollan actividades en la atención primaria, así como también a cardiólogos, internistas, becados de cardiología y medicina interna. Esta actividad se ha posicionado con una de las actividades científicas más importantes y de mayor convocatoria entre las organizadas por los departamentos científicos de nuestra sociedad.
El “Curso Anual de Cardiología 2021”, cuyos títulos son:
Adulto -ACTUALIZACIÓN DE PROBLEMAS FRECUENTES EN CARDIOLOGIA” Programa
Pediatría –“LA PANDEMIA Y SUS EFECTOS EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA CONSECUENCIAS Y DESAFÍOS”, Programa
se llevarán a cabo en forma online los días 24, 25 y 26 de junio de 2021.
¡Solicita tu precio preferencial si perteneces Residentes Chile! a santiago@residenteschile.cl
Como TRICEL procedemos a comunicar los resultados de las elecciones de nuestra Agrupación, llevadas a cabo entre los días 12 al 14 de marzo de 2021, acorde al informe entregado por la plataforma Evoting.
Resultados de votación para Mesa Directiva
No. votos
%
% padrón
Aprueba Lista
414
94,95
30,60
Blancos
22
5,05
1,63
Nulos
0
0,00
0,00
Total
436
100
32,22
Resultados de votación para Capítulo Maule
No. Votos
%
Aprueba Lista
32
94,12
Blancos
2
5,88
Nulos
0
0,00
Total
34
100
Resultados de votación para Capítulo Santiago
No. Votos
%
Lista única
216
93,10
Blancos
16
6,90
Nulos
0
0,00
Total
232
100
Resultados de votación para Capítulo Magallanes
No. Votos
%
Lista única
14
100,00
Blancos
0
0,00
Nulos
0
0,00
Total
14
100
Por lo tanto, han sido electas las listas:
Directiva Nacional
Presidenta: Mónica Cerda Montes, Pediatra PAO HSJDD/ Residente Adolescencia UChile.
Vicepresidenta: María Luisa Espinoza Ovalle, Residente Enfermedades Respiratorias Pediátricas UChile.
Secretaria: Paulina Calderón Flores, Pediatra PAO Hospital Felix Bulnes Cerda.
Estimad@! Mañana a las 18 finaliza las votaciones para directiva nacional y regionales de Residentes Chile.
Es fundamental la participación para poder seguir luchando por los derechos de los residentes y especialistas en PAO vota en: https://residentes.eleccionescolmed.cl/
En caso de problemas con la votación envía tu nombre, rut, RCM, lugar de beca o devolución, año de término de PAO a soporte@evoting.com y con copia a gonpavezlagos@gmail.com
Debido a la alta tasa de reclamos que hemos recibido, debido a las dificultades técnicas en la validación de votos, hemos determinado como TRICEL la suspensión del proceso y postergación de las elecciones de nuestra agrupación. Nuestro deber como TRICEL es velar por un proceso transparente, participativo y democrático, lo cual no ha sido posible dadas las dificultades técnicas de la contraparte. En los próximos días, informaremos los días en que se repogramará el proceso en forma definitiva, para ser llevado a cabo durante el mes de enero.
Por otro lado, agradecemos la preocupación de los colegas que pese a las deficiencias técnicas hicieron un gran esfuerzo para votar durante estos días. Asimismo, agradecemos la excelente disposición del Consejo Regional Santiago del COLMED, quienes han estado acompañándonos en este proceso de forma muy activa.
Durante el proceso de elección en curso, hemos recibido diversos tipos de consulta que debemos aclarar:
1.- «Mi celular asignado termina en «xxx789» y no corresponde con el mío». Esto puede deberse a que en el momento de registrarse en el formulario de inscripción de nuestra página se llenó mal el número y el sistema dejó un número estándar. A pesar de ello, de todas formas podrás votar, pero debes marcar el botón «enviar código», de esta manera llegará un código asociado a su correo nuevamente y podrás ejercer tu voto normalmente.»
2.- «No me ha llegado correo para votar». Si ese es el caso, lo más probable es que al momento de llenar el formulario de inscripción no se hayan llenado los datos correctamente, en especial en cuanto a su correo y a su celular. De ser así, debes enviar un correo a tricel@residenteschile.cl con copia a gonpavezlagos@gmail.com o informar al whatsapp +56988909843, adjuntando tu RUT, RCM, nombre completo, correo electrónico y celular. Te habilitaremos su voto en forma manual, por lo que nos podemos demorar en enviar tu correo. De cualquier forma, llegará antes de que terminen las elecciones el 27 de diciembre.
Ante cualquier otro tipo de consulta no dudes en escribir a tricel@residenteschile.cl, con copia a su pdte (gonpavezlagos@gmail.com) o al whatsapp +56988909843.
El Departamento de Trabajo Médico del #ColmedSantiago y UDELAM te invitan a participar del seminario «Problemáticas en asignaciones Ley Médica 19.664» el día jueves 27 de agosto a las 18:30 hrs, vía Zoom. Para inscripciones, ingresa al link instabio.cc/201291DdwR4
Compartimos con ustedes este reportaje publicado en «The Clinic» sobre los abusos sexuales que existen dentro del ambiente médico. Como Residentes Chile, rechazamos cualquier forma de abuso y acoso en contra de médicas y médicos. Como agrupación, estamos atentos para apoyar a las y los residentes y especialistas en su Periodo Asistencial Obligatorio.
Residentes Chile es una agrupación del Colegio Médico, encargada de velar por los derechos de los médicos en formación y destinación de especialidad. Como agrupación condenamos enérgicamente el abuso vivido por nuestra colega y MGZ en etapa de formación Dra. Vivian González, y la revictimización a la que fue expuesta por la justicia Chilena.
Lamentablemente, no se trata de una situación infrecuente hacia los residentes, tal como fue revelado en una encuesta realizada por nuestra agrupación el año 2016, donde un 20% de las médicas en formación, denunció haber sufrido algún tipo de acoso sexual.
Es imprescindible que las Universidades tengan protocolos claros para la prevención de nuevos casos, facilitar la denuncia y apoyar a las víctimas. A la vez, llamamos a las y los residentes a denunciar. Como agrupación estamos disponibles para apoyar a aquellos que lo necesiten.
Esperamos que las nuevas generaciones marquen una diferencia como compañeros y docentes en la prevención y condena de todos los casos de abuso y violencia de género que se viven día a día en nuestros hospitales.